logo-salzillo-40 Since 1976 Formamos personas
Plataforma Educamos
Salzillo Responde Localízanos
968 611 590
Programa Superior en Neuroeducación Universidad de Barcelona-Edu1st.

Programa Superior en Neuroeducación Universidad de Barcelona-Edu1st.

El Colegio Salzillo inicia un apasionante viaje al mundo de la Neuroeducación de la mano de la Cátedra Universidad de Barcelona – Education First.


Nuestro Centro continúa su camino en el apasionante mundo de la Cultura de Pensamiento con un nuevo desafío. El pasado 6 de Julio comenzamos un Programa Superior para los próximos 4 años (2021-2025), de la mano de la Cátedra de Neuroeducación Universidad de Barcelona-Edu1st.


La Neuroeducación es una nueva disciplina académica que integra y aplica los conocimientos de la Neurociencia al ámbito educativo. Nuestro objetivo es combinar un modelo de innovación educativa con fundamentos científicos, con las aportaciones de la pedagogía moderna, para optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje además de adaptarnos a los cambios que la sociedad nos está demandando.


32e29597-5518-4572-b4fb-e99823461b15

 


En este primer año del Programa, hemos tenido la suerte de tener a docentes de la talla de David Bueno, Anna Forés, Marta Ligioiz, Carme Trinidad, José Ramón Gamo, Rosa Casafont y Jesús Guillén. Muchísimas gracias a todos por venir a nuestro Colegio. Hemos aprendido y disfrutado muchísimo con vosotros!!


Programa Superior en Neuroeducación 2021-2025:


Año 1 (Julio 2021):


Profesores:


David Bueno, Anna Forés, Jesús C. Guillén, Carme Trinidad, Rosa Casafont, Marta Ligioiz, y Josechu Gamo.


Objetivos Año 1 (2021):


  • Comprender el fundamento científico de la neuroeducación.
  • Dar a conocer y justificar algunos de los principios básicos de la neuroeducación.
  • Explicar las implicaciones pedagógicas en el aula –o en cualquier contexto educativo– de estos principios.
  • Examinar ejemplos prácticos aplicados en el aula.
  • Compartir y analizar experiencias educativas de los propios participantes.
  • Conocer las bases neurobiológicas del comportamiento, emociones y aprendizaje
  • Aprender las bases del proceso de cambio desde la neurociencia.
  • Aprender cómo se genera el pensamiento y las creencias; sus efectos en cuerpo y cerebro y la trascendencia que su valencia tiene en la salud, aprendizaje y toma de decisiones.
  • Adquirir herramientas y estrategias cognitivo-emocionales saludables.

Competencias que se trabajan:

  • Competencias de autonomía personal y autogestión.
  • Competencias de liderazgo.
  • Competencias de comunicación.
  • Competencias de relación.
  • Competencias de gestión cognitivo-emocional.
  • Competencias de trabajo en equipo.
  • Competencias éticas.
  • Competencias en la gestión del cambio.

Contenidos Año 1 (2021):


  • Breve recorrido por el cerebro.
  • Cómo promover una mentalidad de crecimiento.
  • Relación entre emoción, atención y memoria.
  • Funciones ejecutivas del cerebro.
  • Técnicas de estudio y aprendizaje más efectivas
  • Cómo el ejercicio físico, el sueño y la alimentación inciden en el cerebro y en el aprendizaje.
  • Necesidad de integrar el componente lúdico en el aprendizaje.
  • Cómo fomentar y enseñar la creatividad en el aula: importancia de las artes.
  • Justificación de por qué hay que cooperar en el aprendizaje.
  • Neurociencia, emociones y aprendizaje
  • Neurotransmisores en el proceso educativo.
  • Circuitos cerebrales, comportamiento y percepción
  • Genética, epigenética y aprendizaje.
  • Capacidades cambiantes que influyen en nuestro aprendizaje, bienestar y salud física y mental.
  • ¿Mente y cerebro son uno solo?
  • Estructuras y sistemas que intervienen ante estímulos conscientes e inconscientes y su posible regulación.
  • El pensamiento, y sus efectos en cuerpo y cerebro.
  • Desarrollo de “Conceptos clave” para un lenguaje neuroeducativo común:
  • La realidad / Cognición corporizada / Capacidad plástica / Epigenética / Método Thabit/ Ámbitos de la vivencia /“Herramienta máster”/ Herramientas de reestructuración cognitiva y cambio emocional “rápidas” “sólidas” y “de soporte”.

Actividades de Evaluación Año 1 (2021):


  • Metacognición sobre conceptos clave.
  • Realización de una propuesta práctica neuroeducativa en febrero 2022 en una jornada práctica.
  • Coevaluar las buenas prácticas educativas.

800837133b7-3370-481f-af9e-be9e777257d5


Año 2 (Julio 2022):


Profesores:


Jesús C. Guillén, Rosa Casafont, Marta Ligioiz y Marta Portero.


Objetivos Año 2 (2022):


  • Compartir y analizar experiencias educativas de los propios participantes.
  • Conocer las bases neurobiológicas del comportamiento, emociones y aprendizaje
  • Aprender las bases del proceso de cambio desde la neurociencia.
  • Adquirir herramientas y estrategias cognitivo-emocionales saludables.
  • Conocer la neuroanatomía de los procesos cognitivo.
  • Examinar ejemplos prácticos aplicados en el aula.

Contenidos Año 2 (2022):


Rosa Casafont. Una inmersión al mundo emocional y su regulación. Contra reacción, acción dirigida:


  • Partiremos de los conocimientos previos. Ganchos de conocimiento.
  • Prestamos atención a nuestro mundo emocional: Estructuras, sistemas implicados. Tiempos de reacción ante estímulos.
  • Atención/ Emoción y aprendizaje. Sistemas preconscientes y conscientes (Sistema de neuronas especulares, RND y la atención operativa).
  • ¿Qué regular? cuando hablamos de atención.
  • El cerebro social, el cerebro espectador y la Cognición corporizada ¿son OPORTUNIDAD?
  • El estrés contemporáneo. Factores, estímulos y regulación. Evidencias en estudios animales y su inferencia en humanos.
  • Finalidad de las Emociones y de nuestro cerebro social.
  • Contra reacción, acción dirigida. Herramientas y procedimientos que son LUZ AL INSTANTE.
  • Descripción exhaustiva y evidencia práctica.

Marta Ligioiz. Emociones:


  • Dónde y cómo nacen las emociones. Sustratos neurobiológicos.
  • ¿Qué necesitamos para que haya aprendizaje? Estructuras que intervienen y cómo afectan las emociones en las mismas.
  • Aprendizaje a corto y largo plazo.
  • Autogestión y funciones ejecutivas. Interrelación con las emociones.
  • Neurotransmisores y aprendizaje.
  • Aplicaciones personales y en el aula de todo lo anterior. Prácticas educativas.

Jesús C. Guillén. Técnicas de estudio y aprendizaje efectivas:


  • Práctica de recuperación.
  • Práctica espaciada.
  • Práctica intercalada.
  • Interrogación elaborativa y autoexplicación.
  • Codificación dual.
  • Tutoría entre iguales.

Marta Portero. Neurobiología del aprendizaje:


  • Neuroanatomía de los procesos cognitivos.
  • Desarrollo del cerebro y plasticidad cerebral.
  • Sistemas de aprendizaje y memoria.
  • Procesos de autorregulación en el aula.

Actividades de Evaluación Año 2 (2022):


  • Metacognición sobre conceptos clave.
  • Realización de una propuesta práctica neuroeducativa.


Equipo docente Cátedra Neuroeducación UB-Edu1st:


  • David Bueno. Doctor en Biología. Profesor e investigador de Genética de la Universidad de Barcelona (UB).
  • Anna Forés. Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación. Profesora e investigadora de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Barcelona (UB).
  • Ana María Fernández. Licenciada en Educación Infantil. Máster en Administración Educativa por TCNJ de New Jersey. CEO de Education First y creadora del Modelo Educativo VESS.
  • Gilberto Pinzón. Cirujano Maxilofacial. Máster en Dirección y Administración de Empresas por AIU de Florida. CEO de Education First y creadora del Modelo Educativo VESS.
  • Rosa Casafont. Licenciada en Medicina y Cirujía por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Máster Universitario en Neurociencias por la Universidad de Barcelona (UB) y Máster en Salud Laboral por la UB. Creadora del Método Thabit.
  • José Ramón Gamo. Especialista en Audición y Lenguaje. Máster en Neuropsicología Infantil y Especialista en Neurodidáctica. Director Pedagógico del Centro de Atención a la Diversidad Educatica (CADE).
  • Marta Ligioiz. Licenciada en Medicina y Cirujía por la Universidad de Sevilla. Máster en Neurociencia. Docente a nivel sanitario, docente y de equipos.
  • Carme Trinidad. Licenciada en Psicología, especializada en transformación, resolución de conflictos, comunicación y formación. Coordinadora del Máster en Neuroeducación avanzada de la UB.
  • Teresa Hernández. Pedagoga especializada en proyectos sociales y educativos. Consultora experta en e-learning competencias digitales y aprendizaje colaborativo y en red.
  • Jesús Guillén. Astrofísico por la Universidad de Barcelona. Es profesor del Posgrado en Neuroeducación de la UB, Máster de Neurodidáctica de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y de la Diplomatura en Neurociencias y emociones de la Universidad Villa María de Argentina.
  • Chema Lázaro. Maestro en Educación Primaria. Máster en Neurodidáctica. Profesor en el Máster de Neurodidáctica de la URJC y en el máster del Profesorado URJC. Imparte clases en el máster de Neuropsicología y educación de la UNIR.
  • Lolanda Nieves. Licenciada en Filología Hispánica y Catalana. Posgrado en Neuroeducación por la Universidad de Barcelona y Especialista en Trastornos del Aprendizaje, de la Conducta y de los Estados Afectivos (Hospital San Joan de Déu). Profesora de la Unidad Docente Business Spanish for Communication de IESE Business School.
  • José Carlos Ángel. Licenciado en Pedagogía por la UNED. Posgrado en Educación Emocional y Bienestar por la UB y Máster de Entornos de Enseñanza y Aprendizaje con Tecnologías Digitales por la UB. Coordinador del posgrado en Educación Emocional y Bienestar de la UB.
  • Laia Lluch. Doctora en Educación y Sociedad por la UB. Máster en Innovación e Investigación en Educación por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Profesora asociada de la Facultad de Educación de la UB y profesora colaboradora de la Universidad Oberta de Cataluña.
  • Marc Guillén. Maestro en Educación Física. Máster en Actividad Motriz y Educación y Máster Neuropsicología y Educación. Profesor asociado de la Facultad de Educación de la UB.

Más información sobre el equipo docente.


58172a77-ffd9-4a4b-9cc5-f23b71bc000c

 

Enlaces de interés
 
Marzo 2023
scroller-logo-1
scroller-logo-2
scroller-logo-3
scroller-logo-4
scroller-logo-5
scroller-logo-6
scroller-logo-7
scroller-logo-8
scroller-logo-9
scroller-logo-10
scroller-logo-11
scroller-logo-12
scroller-logo-13
scroller-logo-14
Contáctenos
captcha-img
 
 
 
Enviar
Colegio Salzillo
Proyecto Educativo
Servicios Complementarios
Actividades Extraescolares
 
Diseño poularrosa.es