logo-salzillo-40 Since 1976 Formamos personas
Plataforma Educamos
Salzillo Responde Localízanos
968 611 590
Conoce nuestro Programa de Cultura de Pensamiento.

Conoce nuestro Programa de Cultura de Pensamiento.

El alumnado del siglo XXI debe estar preparado para enfrentarse a un futuro cambiante e incierto, por ello deben ser creativos, flexibles y pensadores críticos. Sin embargo,  el modelo educativo tradicional no permite hacer de esto una realidad.


Según Ron Ritchhart (investigador asociado del Proyecto Zero de la Universidad de Harvard),  un elemento clave es la cultura. La cultura se compone de los mensajes, los valores y las prácticas que transmitimos a nuestro alumnado.


La cultura tradicional en educación ha sido una cultura de obediencia, de trabajo y de orden. Ritchhart argumenta que es necesario fomentar una cultura de participación, pensamiento crítico y empoderamiento.


shutterstock_157595726


Sus investigaciones han mostrado que el desarrollo del pensamiento depende de la cultura de pensamiento que se esté dando en el aula. Su teoría es que, si los educadores pueden hacer que el pensamiento sea más visible en sus clases, se valore la aplicación práctica del conocimiento y las relaciones positivas,  entonces su pensamiento será mucho más profundo.


Photography


En una cultura de pensamiento, los estudiantes reconocen que el pensamiento colectivo e individual es valorado, visible y promovido activamente como parte de la experiencia cotidiana de todos los miembros de un grupo. Este tipo de cultura puede darse en cualquier espacio donde el aprendizaje juega un rol importante y el objetivo esencial de esta cultura es llegar a una buena comprensión del aprendizaje.


750 LLAVES 5


Ritchhart centra la atención del profesorado en ocho fuerzas culturales presentes en las situaciones de aprendizaje en grupo, en las aulas y en el conjunto de la escuela. La cultura de pensamiento existe cuando estas ocho fuerzas  se dirigen y están alineadas hacia el buen pensamiento, y  son las siguientes:


  • Expectativas: Reconocer como nuestras creencias determinan nuestro comportamiento
  • Oportunidades: Aprovechar cualquier oportunidad de aprendizaje que se presente y diseñar actividades significativas que inviten a los estudiantes a pensar y a desarrollar comprensión.
  • Tiempo: dedicar tiempo a pensar, dar tiempo para explorar temas con profundidad y formular respuestas reflexivas.
  • Modelaje: Modelar quiénes somos como pensadores y aprendices para así discutir, compartir y hacer visible nuestro propio proceso de pensamiento.
  • Lenguaje: Utilizar un lenguaje de pensamiento que ofrezca a los estudiantes el vocabulario para describir y reflexionar sobre el pensamiento.
  • Ambiente: Entorno físico que facilite el desarrollo del pensamiento y hacerlo visible en las paredes del aula, para mostrar el proceso de pensamiento y el desarrollo de las ideas.
  • Interacciones: Forjar relaciones que empoderen a los aprendices. Mostrar respeto y valorar sus ideas.
  • Rutinas: Secuenciar el pensamiento de los estudiantes, ofrecer herramientas y patrones de pensamiento.

Conoce la “Historia del Aprendizaje” del Colegio Salzillo en Cultura de Pensamiento:





¿Quiere que nos pongamos en contacto con usted?

Cumplimente este formulario por favor.

 

Solicitar más información

Rellene este formulario para enviarnos una consulta.

Le responderemos lo antes posible.

Política de Privacidad

Enviar  
Enlaces de interés
 
Junio 2023
scroller-logo-1
scroller-logo-2
scroller-logo-3
scroller-logo-4
scroller-logo-5
scroller-logo-6
scroller-logo-7
scroller-logo-8
scroller-logo-9
scroller-logo-10
scroller-logo-11
scroller-logo-12
scroller-logo-13
scroller-logo-14
Contáctenos
captcha-img
 
 
 
Enviar
Colegio Salzillo
Proyecto Educativo
Servicios Complementarios
Actividades Extraescolares
 
Diseño poularrosa.es